Locus de control como predictor de la ansiedad estado en contexto de pandemia y diferencias de género, edad y trayectoria laboral

Resumen

El trabajo ha sido modificado a partir de la incorporación de nuevas tecnologías y nuevos modos de organizar el mismo, no obstante, también se ha visto reconfigurado a partir de la pandemia a causa de COVID-19. Se ha evidenciado que estos cambios impactan sobre la salud de los trabajadores. Por lo tanto, el presente trabajo se propone como objetivo general analizar los perfiles sociolaborales y su relación con niveles de locus de control externo y ansiedad estado. La muestra se conformó de 331 trabajadores de ambos sexos, distribuidos en 70% mujeres y 30% varones,quienes presentaron una media de edad de  33,15 años (DE= 11,84). Los instrumentos utilizados fueron: 1) Cuestionario sociodemográfico ad hoc, 2) Escala de Locus de Control de Rotter (Rotter, 1966), adaptación argentina (Brenlla & Vázquez, 2010), 3) Escala de Ansiedad Estado del State-Trait Anxiety Inventory (Spielberger et al., 1970), adaptación argentina (Leibovich de Figueroa, 1991). Los resultados evidenciaron que a mayor edad, así como también a mayor experiencia laboral, mayor locus de control interno. Además, se halló que niveles más altos de locus de control externo se asocian a niveles mayores de ansiedad estado. En resumen, el presente estudio aporta evidencia para el diseño de talleres y actividades dirigidas al fortalecimiento del locus interno de los trabajadores para favorecer el manejo de la carga laboral, el estrés y la ansiedad.

Publicado
2024-06-10
Cómo citar
Cirami, L., Melgarejo, A., Rotta, T., Mur, J. A., & Pereyra Girardi, C. I. (2024). Locus de control como predictor de la ansiedad estado en contexto de pandemia y diferencias de género, edad y trayectoria laboral. Perspectivas En Psicología, 21(1), 33-52. Recuperado a partir de http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/693