La violencia en parejas del mismo sexo. Aportes para la construcción de un estado de la cuestión en Iberoamérica

  • Mariela González Oddera Facultad de Psicologìa, Universidad Nacional de La Plata
  • Ariel Martinez CONICET- Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata
  • Carolina Lamarque Angelillo Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata
  • Lucía Renzetti Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata
  • María Pía Simone Facultad de Psicología- Universidad Nacional de La Plata
Palabras clave: homosexualidad, heteronormatividad, feminismo, género

Resumen

 

El presente trabajo se inscribe en un proyecto más amplio, que tiene por objetivo indagar la presencia y características de conceptualizaciones sobre violencia en parejas del mismo sexo. El interés en esta indagación radica en explorar posibles modelos de abordaje que den cuenta de una modalidad de vinculación no vertebrada en función de la diferencia sexual. En particular, nos preguntamos: estas conceptualizaciones, ¿reproducen el modelo de complementariedad entre los géneros? ¿Se plantean modelos alternativos? Si es así, ¿en qué elementos se fundamentan? La categoría de género ¿agota la conceptualización sobre la violencia en las relaciones de pareja?

Se utilizan metodologías cualitativas, centradas en el análisis de contenido. El corpus de análisis incluye artículos de publicaciones periódicas alojados en bases de datos en castellano (Dialnet, Redalyc, Scielo y DOAJ), que incluyen como temas la articulación entre violencia y parejas del mismo sexo.

Se organizan los resultados en dos categorías centrales: 1) Artículos que aluden a la violencia hacia parejas del mismo sexo, desde el contexto social y 2) Artículos que aluden a la violencia que se produce al interior de un vínculo de pareja, ejercida desde otro significativo.

En ambos casos, se evalúa la pregnancia de una matriz heterosexual al momento de aportar densidad explicativa a la presencia de violencia en parejas del mismo sexo. Es decir, que aún cuestionando la sinonimia violencia - parejas heterosexuales, no se despliegan abordajes innovadores, que intenten teorizar la violencia en las parejas (ya sean del mismo o diferente sexo), sin apelar a criterios heteronormativos.

CONCEPTUALIZATIONS OF VIOLENCE IN SAME-SEX COUPLES . CONTRIBUTIONS FOR THE CONSTRUCTION OF A STATE OF THE ART Abstract This work is part of a wider project which aims to investigate the presence and features of conceptualizations on violence in same-sex couples. The interest in this investigation lies in exploring possible models to account forms of relationship not vertebrate around sexual difference. In particular, we wonder: these conceptualizations, ¿reproduce the model of complementarity between gender? ¿Alternative models arise? If so, ¿what elements are based on? Gender as category ¿exhaust the conceptualization of violence in intimate relationships?

Qualitative methods, focusing on content analysis are used. The test corpus consists of articles hosted in periodicals databases (Dialnet, Redalyc, SciELO and DOAJ), which include topics such as the relationship between violence and same sex couples

The results are organized into two main categories: 1) Items that refer to violence against same-sex couples from the social context and 2) Items that refer to violence that occurs within a couple bond.

In both cases, the pregnancy of a heterosexual matrix in order to explain the presence of violence in same-sex couples is evaluated. Even questioning the synonymy violence - heterosexual couples, heteronormative criteria is still founded in the conceptualizations.

Biografía del autor/a

Mariela González Oddera, Facultad de Psicologìa, Universidad Nacional de La Plata

Doctora en Psicología. Docente en la cátedra Psicología I. Facultad de Psicología- UNLP

Ariel Martinez, CONICET- Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata

Doctor en Psicología. Docente en la cátedra Psicología Evolutiva II. Facultad de Psicología- UNLP

Carolina Lamarque Angelillo, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata

Licenciada en Psicología. Integrante de investigación

Lucía Renzetti, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata

Licenciada en Psicología. Integrante de investigación

María Pía Simone, Facultad de Psicología- Universidad Nacional de La Plata
Licenciada en Psicología. Integrante de investigación

Citas

Abela, J. A. (2001). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Andalucía: Fundación Centro de Estudios Andaluces. Recuperado de: http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf

Adam, A. (2013). Una revisión sobre violencia de género. Todo un género de duda. Gaceta internacional de ciencias forenses, 9, 23-31.

Almendro-Marín, M.T. (2007). Perspectivas actuales en el abordaje de la violencia contra las mujeres desde la Psicología: análisis bibliométrico. Información psicológica, 89, 10-28.

Bosch, E. & Ferrer, V.A. (2002). La voz de las invisibles. Las víctimas de un mal amor que mata. Madrid: Cátedra- Feminismos.

Bosch-Fiol, E. & Ferrer-Pérez, V. (2012). Nuevo mapa de los mitos sobre la violencia de género en el siglo XXI. Psicothema, 24, 548-554.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Butler, J. (1999). Cuerpos que importan. Buenos Aires: Paidós.

Cantera, L. (2004). Aproximación empírica a la agenda oculta en el campo de la violencia en la pareja. Intervención Psicosocial, 13, 219-230.

Cantera, L. & Blanch, J. (2010). Percepción social de la violencia en la pareja desde los estereotipos de género. Intervención Psicosocial, 19, 121-127.

Cantera, L. & Gamero, V. (2007). La violencia en la pareja a la luz de los estereotipos de género. Psico, 38, 233-237.

Cauchy, V. (1992). Las sociedades contemporáneas y la violencia original. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 132, 197-204.

de Miguel-Álvares, A. (2005). La violencia de género: la construcción de un marco feminista de interpretación. Cuadernos de Trabajo Social, 18, 231-248.

AUTOR. (2012). Investigaciones sobre parentalidad y sus operatorias. Revisiones conceptuales en torno a la diferencia y la diversidad. Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología (Tomo III, pp. 27-31).

De-Martino-Bermúdez, M. (2012). Algunas reflexiones en torno de la violencia doméstica a partir de la realidad uruguaya. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 4, 56-75.

Dutton, D.G. & Nicholls, T. L.(2005). The gender paradigm in domestic violence research and theory: Part 1. The conflict of theory and data. Aggression and Violent Behavior, 10, 680–714.

Fernández, A.M. (2012). Femicidios: la ferocidad del patriarcado. Nomadías, 16, 47-73.

Ferrandiz Martín, F. & Feixa Pampols, C. (2004). Una mirada antropológica sobre las violencias. Alteridades, 14, 159-174.

Gallego Villa; O.M. & Barreiro de Motta; E. (2010). Análisis de los Factores Asociados a las Relaciones de Pareja Homosexual (Gays y Lesbianas) en la Ciudad de Bogotá. Suma Psicológica, 17(1), 69-81.

Galtung, J. (1990). Cultural violence. Journal of Peace Research, 27(3), 291-305.

Garriga Zucal, J. & Noel, G. (2010). Notas para una definición antropológica de la violencia: un debate en curso. Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, 9, 97-121.

Garver, N. (1972). What violence is. En: F. Rachels and F.A. Tillman (eds). Philosphical Issues (pp. 256-266). Nueva York: Harper and Row.

Gelles, R.J. (1980). Violence in the Family: A Review of Research in the Seventies. Journal of Marriage and Family, 42(4), 873-885

Gelles, R.J. (2000). Public policy for violence against women. 30 years of successes and remaining challenges. American Journal of Preventive Medicine, 19, 298-301.

Gelles, R.J. & Conte, J. R. (1990). Domestic Violence and Sexual Abuse of Children: A Review of Research in the Eighties. Journal of Marriage and the Family, 52, 1045-1058.

Gelles, R.J. & Straus, M.A. (1979). Determinants of violence in the family: Towards a theoretical integration. In W.R. Burr, R. Hill, F. I. Nye & I.L. Reiss (eds.). Contemporary Theories about the Family (Vol. 1, pp. 549-581). New York: Free Press.

AUTORA. (2015a). Análisis de la configuración de los estudios sobre violencia en la familia. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 61(4), 321-329.

AUTORA. (2015b). Violencia en la familia. Conceptualizaciones, significaciones y modos de presentación (Disertación doctoral, Facultad de psicología- UNLP). Disponible en: http://hdl.handle.net/10915/46553.

Hidalgo López, R. (2003). Violencia doméstica homosexual y respuesta policial: Un estudio preliminar comparativo entre Estados Unidos y Venezuela. Cenipec, 22, 197-220.

Island, D. & Letellier, P. (1991). Men who beat the men who love them. Battered gay men and domestic violence. New York: Routledge.

Johnson, M. P. (2011). Gender and types of intimate partner violence: A response to an anti-feminist literature review. Aggression and Violent Behavior, 16, 289–296.

Langhinrichsen-Rohling, J. (2010). Controversies Involving Gender and Intimate Partner Violence in the United States. Sex Roles, 62, 179–193.

Lerner, G. (1990). La creación del patriarcado. Madrid: Crítica.

Luna, L.G. (2007). Entre discursos y significados. Apuntes sobre el discurso feminista en América Latina. La manzana de la discordia, 2(4), 85-98.

Meléndez-Juarbe, H. (2009) El menosprecio como objetivo constitucionalmente ilegítimo. La constitucionalidad de la ley de violencia doméstica en Puerto Rico. Indret: Revista para el Análisis del Derecho, 1, 1-28

Meler, I. (2012) Violencia contra las mujeres. El contexto cultural y los trastornos psicopatológicos. Actualidad Psicológica, 407, 7-10

Montero, I. & León, O.G. (2001). Usos y costumbres metodológicos en la psicología española: un análisis a través de la vida de Psicothema (1990-1999). Psicothema, 13(4), 671-677.

Ocampo Otálvaro, L. E. & Amar Amar, J. J. (2011). Violencia en la pareja, las caras del fenómeno. Salud Uninorte, 27(1), 108-123.

Ohlin, L. & Tonry, M. (1989). Family Violence in Perspective. Crime and Justice, 11, 1-18.

Pick, S., Leenen, I., Givaudan, M. & Prado, A. (2010). «Yo quiero, yo puedo...prevenir la violencia»: Programa breve de sensibilización sobre violencia en el noviazgo. Salud Mental, 33(2), 153-160.

Reina Giménez, E. (2010). ¿Existe violencia en las parejas del mismo sexo? TS nova: trabajo social y servicios sociales, 2, 27-38.

Renzetti, C. & Harvey-Miley, C. (Eds.). (1996). Violence in gay and lesbian domestic partnerships. New York: Harrington Park.

Reyes Mena, F; Rodríguez; J. & Malavé, S. (2005). Manifestaciones de la violencia doméstica en una muestra de hombres homosexuales y mujeres lesbianas puertorriqueñas. Interamerican Journal of Psychology, 39(3), 449-456.

Riches D. El fenómeno de la violencia. Madrid: Ediciones Pirámide; 1988.

Riquer-Fernández, F. (2008) Ruta Crítica que siguen las mujeres víctimas de violencia de género en su hogar. El caso de Veracruz. Recuperado de: www.portal.veracruz.gob.mx/pls/portal/.../RUTA_CRITICA_VERACRUZ.PDF

Rodríguez-Franco, L.; López-Cepero-Borrego, J. & Rodríguez-Díaz, F. (2009) Violencia doméstica: una revisión bibliográfica y bibliométrica. Psicothema, 21, 248-254

Sarmiento, J.P. (2009). Las uniones maritales de hecho entre parejas del mismo sexo, una lucha inconclusa contra la discriminación. Revista de Derecho, 32, 57-96.

Scott, J.W. (2011). Género: ¿todavía una categoría útil para el análisis? La manzana de la discordia, 6, 95-101.

Straus, M. (2008). Bucking the tide in family violence research. Trauma, violence & abuse, 9(4), 191-213.

Straus, M.A. & Gelles, R.J. (1986). Societal change and change on family violence from 1975 to 1985 as revealed by two national Surveys. Journal of Marriage and the Family, 48, 465-479

Thompson, D. (1991). Reading between the lines. A lesbian feminist critique of feminist accounts of sexuality. Sidney: Spinifex Press.

Torres, M; Faraoni, J. & Schintzer, G. (comp.) (2010) Uniones del mismo sexo. Diferencia, invención y sexuación. Buenos Aires: Grama.

Walker, L. (1977). Who are battered women? Frontiers: a Journal of Women Studies, 2(1), 52-57.

Walker, L. (2012). El síndrome de la mujer maltratada. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Publicado
2016-12-13
Cómo citar
González Oddera, M., Martinez, A., Lamarque Angelillo, C., Renzetti, L., & Simone, M. P. (2016). La violencia en parejas del mismo sexo. Aportes para la construcción de un estado de la cuestión en Iberoamérica. Perspectivas En Psicología, 13(2), 107-114. Recuperado a partir de http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/13.
Sección
Artículos