Rendimiento académico, estrategias de aprendizaje y motivación en alumnos de Escuela Media de Buenos Aires

  • Juliana Beatriz Stover Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología.
  • Fabiana Uriel Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología.
  • Guadalupe de la Iglesia Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
  • Agustín Freiberg Hoffmann Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología.
  • Mercedes Fernández Liporace Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Palabras clave: Estrategias de aprendizaje, motivación, rendimiento académico, estudiantes medios

Resumen

Actualmente el rendimiento académico en el nivel medio se torna una problemática de interés debido a las bajas calificaciones y altos porcentajes de deserción. Las estrategias de aprendizaje y la motivación constituyen factores a él asociadas. Las primeras se definen como un conjunto de operaciones propositivas al servicio de procesar conocimientos en situaciones de aprendizaje (Dansereau, 1985; Monereo, 1990). La motivación se conceptualiza como la  energía, dirección, persistencia y finalidad de los comportamientos (Ryan & Deci, 2000). La muestra de compuso por 376 estudiantes de nivel medio (35% varones, 65% mujeres). Los datos se recolectaron con una encuesta de datos sociodemográficos y académicos, y las adaptaciones locales del Inventario de Estrategias de Aprendizaje y Estudio –LASSI, Learning and Study Strategies Inventory- (Stover, Uriel & Fernández Liporace, 2012, Weinstein, Schulte & Palmer, 1987) y la Escala de Motivación Académica –EMA, Echelle de Motivation en Éducation- Stover, de la Iglesia, Rial Boubeta & Fernández Liporace, 2012; Vallerand, Blais, Briere & Pelletier, 1989). Se efectuaron análisis multivariado de la varianza (MANOVA) y correlaciones r de Pearson. Los resultados indicaron una mayor utilización de estrategias de aprendizaje por parte de las mujeres, los alumnos de rendimiento alto y los de cursos superiores. Al evaluar la motivación se detectó un perfil autodeterminado en mujeres. Examinando la asociación entre las estrategias y la motivación se observaron correlaciones bajas positivas entre las estrategias y las escalas de motivación intrínseca, y negativas con las extrínsecas. Los hallazgos se analizan a la luz de la teoría e investigaciones previas.

Biografía del autor/a

Juliana Beatriz Stover, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología.

Doctora de la Universidad de Buenos Aires, Área Psicología.

Especialista en Estadística para Ciencias de la Salud (UBA)

Licenciada en Psicología (UBA)

Ayudante de Trabajos Prácticos, Teoría y Técnicas de Exploración y Diagnóstico Módulo I, Cátedra II (Facultad de Psicología UBA).

Fabiana Uriel, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología.

Doctoranda de la Universidad de Buenos Aires, Área Psicología.

Especialista en Investigación Educativa (UBA).

Profesora en Enseñanza Media y Superior en Psicología (UBA).

Licenciada en Psicología (UBA)

Jefa de Trabajos Prácticos, Teoría y Técnicas de Exploración y Diagnóstico Módulo I, Cátedra II (Facultad de Psicología UBA).

Guadalupe de la Iglesia, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Doctora de la Universidad de Buenos Aires, Área Psicología.

Especialista en Estadística para Ciencias de la Salud (UBA)

Licenciada en Psicología (UBA)

Becaria interna de posgrado Tipo II (CONICET).

Ayudante de Trabajos Prácticos, Teoría y Técnicas de Exploración y Diagnóstico Módulo I, Cátedra II (Facultad de Psicología UBA).

Agustín Freiberg Hoffmann, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología.

Doctorando de la Universidad de Buenos Aires, Área Psicología.

Licenciado en Psicología (UBA)

Becario Doctoral (UBACyT).

Ayudante de Trabajos Prácticos, Teoría y Técnicas de Exploración y Diagnóstico Módulo I, Cátedra II (Facultad de Psicología UBA).

Mercedes Fernández Liporace, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Doctora de la Universidad de Buenos Aires, Área Psicología.

Licenciada en Psicología (UB)

Investigadora Independiente (CONICET).

Profesora Regular Titular, Teoría y Técnicas de Exploración y Diagnóstico Módulo I, Cátedra II (Facultad de Psicología UBA).

Citas

Badenier, C. (2003). Confiabilidad y validez del Learning and Study Strategies Inventory en una muestra de estudiantes de la región metropolitana. Psykhe, 12(2), 193-206.

Berger, K. S. (2011). Psicología del desarrollo. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Black, A. E., & Deci, E. L. (2000). The effects of instructors' autonomy support and students' autonomous motivation on learning organic chemistry: A self-determination theory perspective. Science Education, 84, 740-756.

Bocardo, A., & Lavia, P. (2011). Políticas educativas y evaluación de la calidad: ¿Qué enseñan a la Argentina las pruebas internacionales? Cuadernos de Educación, 4(9), 53-66.

Calderón, L., & Chiecher, A. (2012). Estrategias de aprendizaje, ¿procesos en construcción? Comparando el desempeño estratégico en educación secundaria y universitaria. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 12(2), 1-16.

Casillas, A., Robbins, S., Allen, J., Kuo, Y., Hanson, M. A., & Schmeiser, C. (2012). Predicting early academic failure in high school form prior academic achievement, psychosocial characteristics and behavior. Journal of Educational Psychology, 104(2), 407-420.

Caso-Niebla, J., & Hernán-Guzmán, L. (2007). Variables que inciden en el rendimiento académico de adolescentes mexicanos. Revista Latinoamericana de Psicología, 39, 487-501.

Cerezo Rusillo, M. T., & Casanova Arias, P. F. (2004). Diferencias de género en la motivación académica de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 2(1), 97-112.

Dansereau, D. F. (1985). Learning strategy research. En J. W. Segal, S. F. Chipman & R. Glaser (Eds.), Thinking and learning skills: Relating instruction to research (pp. 209-241). New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Deci, E. L. & Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. New York: Plenum Press.

Deci, E. L. & Ryan, R. M. (2004). Handbook of self-determination research. New York: University of Rochester Press.

de la Orden, A., Oliveros, L., Mafokozi, J. & González, C. (2001). Modelos de investigación del bajo rendimiento. Revista Complutense de Educación, 12(1), 159-178.

Entwistle, N. & McCune, V. (2004). The conceptual bases of study strategie inventories. Educational Psychology Review, 16(4), 325-343.

Fernández, M. P. M., Beltrán, J. A. L., & Martínez Arias, R. (2001). Entrenamiento en estrategias de selección, organización y elaboración en alumnos de 1° curso de la E.S.O. Revista de Psicología General y Aplicada, 54(2), 279-296.

Garbanzo Vargas, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31(1), 43-63.

Gargallo, B., & Ferreras, A. (2000). Estrategias de Aprendizaje. Un programa de intervención para ESO y EPA. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Gargallo López B. (2006). Estrategias de aprendizaje, rendimiento y otras variables relevantes en estudiantes universitarios. Revista de Psicología General y Aplicada, 59(1-2):109-30.

Guay, F., & Vallerand, R. J. (1997). Social context, student’s motivation, and academic achievement: Toward a process model. Social Psychology of Education, 1, 211-233.

Inglés, C. J., Díaz-Herrero, A., García-Fernández, J. M., Ruiz-Esteban, C., Delgado, B., & Martínez-Monteaguado, M. C. (2012). Atribuciones académicas: Diferencias de género y curso en estudiantes de educación secundaria. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(3), 53-64.

Jang, H., Reeve, J., & Deci, E. L. (2010). Enganging students in learning activities: It is not autonomy support or structure but autonomy support and structure. Journal of Educational Psychology, 102(3), 588-600

Jang, H., Reeve, J., Ryan, R. M., & Kim, A. (2009). Can self-determination theory explain what underlies the productive, satisfying learning experiences of collectivistically oriented Korean students? Journal of Educational Psychology, 101(3), 644-661.

Kálly, É. (2012). Learning strategies and metacognitive awareness as predictors of academic achievement in a sample of Romanian second-year students. Cognition, Brain, Behavior: An Interdisciplinary Journal, 16(3), 369-385.

Liu, O. L. (2009). Evaluation of a learning strategies scale for middle school students. Journal of Psychoeducational Assessment, 27(4), 312-322.

Liu, W. C., Wang, C. K. J., Tan, O. S., Kohn, C., & Ee, J. (2009). A self –determination approach to understanding student’s motivation in project work. Learning and Individual Differences, 19, 139-145.

Loong, T. E. (2012). Self-regulated learning between low-, average-, and high-math achievers among pre-university international students in Malasya. European Journal of Social Sciences, 30(2), 302-312.

McKeachie, W. J., Pintrich, P. R., Lin, Y. G., & Smith, D. (1986). Teaching and learning in college classroom: A review of the research literature. An Arbor, MI: National Center for Research to Improve Postsecondary Teaching and Learning, University of Michigan.

Nisbet, J., & Shucksmith, J. (1987). Estrategias de aprendizaje. Madrid: Santilllana.

Mella, O., & Ortiz, I. (1999). Rendimiento escolar. Influencias diferenciales de factores externos e internos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 29(1), 69-92.

Ministerio de Educación (2012). Operativo Nacional de Evaluación 2010. 2°/3° año de la Educación Secundaria. Informe de Resultados. Recuperado de http://diniece.me.gov.ar/images/stories/diniece/evaluacion_educativa/nacionales/resultados/informe_resumen_febrero_2012.pdf

Monereo, C. (1990). Las estrategias de aprendizaje en la educación formal: enseñar a pensar y sobre el pensar. Infancia y Aprendizaje, 50, 3-25.

Mouratidis, A., Vansteenkiste, M., Michou, A., & Lens, W. (2013). Perceived structure and achievement goals as predictors of students' self-regulated learning and affect and the mediating role of competence need satisfaction. Learning and Individual Differences, 23, 179-186.

Muis, K. R., Winne, P. H., & Jamieson-Noel, D. (2007). Using a multitrait-multimethod analysis to examine conceptual similarities of three self-regulated learning inventories. British Journal of Educational Psychology, 77, 177-195.

Nuñez, J. L., Martín-Albo, J., Navarro, J. G., & Suárez, Z. (2010). Adaptación y validación de la versión española de la Escala de Motivación Educativa en estudiantes de educación secundaria postobligatoria. Estudios de Psicología, 31(1), 89-100.

OEDC (2013). PISA 2012. Results in Focus. Recuperado de http://www.oecd.org/pisa

Ohtam, K., Nakaya, M., Ito, T., & Okada, R. (2013). Do classroom goal structures moderate effects of the academic contingency of self-worth? Influence on intrinsic interest and self-regulated learning strategies. JAMA Neurology, 70(3), 355-366.

Otis, N., Grouzet, F. M. E., & Pelletier, L. G. (2005). Latent motivational change in an academic setting: A 3-year longitudinal study. Journal of Educational Psychology, 97(2), 170-183.

Papalia, D., Wendkos Olds, S., & Duskin Feldman, R. (2007). Psicología del desarrollo. México: Mac Graw Hill.

Pokay, P., & Blumenfeld, P. C. (1990). Precting achievement early and late in the semester: The role of motivation and use of learning strategies. Journal of Educational Psychology, 82(1), 41-50.

Ratelle, C. F., Guay, F., Larose, S., & Senécal, C. (2004). Family correlates of trajectories of academic motivation during a school transition: A semiparametric group-based approach. Journal of Educational Psychology. 96(4),743-754.

Ratelle, C. F., Guay, F., Vallerand, R. J., Larose, S., & Senécal, C. (2007). Autonomous, controlled, and amotivated types of academic motivation: A person-oriented analysis. Journal of Educational Psychology, 99(4), 734-746.

Robbins, S. S., Lauver, K., Le, H., David, D., Langley, R., & Carlstrom, A. (2004). Do psychosocial and study skill factors predict college outcomes? A meta-analysis. Psychological Bulletin, 130(2), 261-288.

Rivas, A., Vera, A., & Bezem, P. (2010). Radiografía de la educación argentina. Buenos Aires: CIPPEC.

Rodríguez, S., Fita, E., & Torrado, M. (2004). El rendimiento académico en la transición secundaria - universidad. Revista de educación, 334, 391-414.

Ryan, M. R., & Deci, E. L. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well-being. American Psychological, 55(1), 68-78.

Steinberg, L. (2005). Cognitive and affective development in adolescence. Trends in Cognitive Sciences, 9, 69-74.

Stover, J. B., de la Iglesia, G., Rial Boubeta, A., & Fernández Liporace, M. (2012). Academic motivation scale (AMS): Adaptation and psychometric analyses for high school and college students. Psychology Research and Behavior Management, 5, 71-83.

Stover, J. B., Uriel, F., & Fernández Liporace, M. (2012). Inventario de estrategias de aprendizaje y estudio: Análisis psicométrico de una versión abreviada. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 4(3), 4-12.

Tejedor-Tejedor, F. J. (2003). Poder explicativo de algunos determinantes del rendimiento en los estudios universitarios. Revista Española de Pedagogía, 224, 5-32.

Tejedor-Tejedor, F. J., González-González, S. G., & García-Señorán, M. M. (2008). Estrategias atencionales y rendimiento académico en estudiantes de secundaria. Revista Latinoamericana de Psicología, 40(1), 123-132.

Uriel, F., Carreras, M. A., Ongarato, P., Stover, J. B., & Fernández Liporace, M. (2011). Estrategias de estudio y aprendizaje en estudiantes de nivel medio y universitario. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 57(3), 179-189.

Valle, A., Barca, A., González, R., & Núñez, J. C. (1999). Las estrategias de aprendizaje. Revisión teórica y conceptual. Revista Latinoamericana de Psicología, 31(3), 425-461.

Valle, A. Cabanach, G., González, R., & Suárez, A. P. (1998). Las estrategias de aprendizaje: Características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Revista de Psicodidáctica, 6, 53-68.

Valle, A., Rodriguez, S., Cabanach, R., Nuñez, J., Gonzalez-Pienda, J., & Rosário, P. (2009). Diferencias en rendimiento académico según los niveles de las estrategias cognitivas y de las estrategias de autorregulación. SUMMA Psicológica UST, 6 (2), 31-42.

Vallerand, R. J., Blais, M. R., Briere, N. M., & Pelletier, L. G. (1989). Construction et validation de l’Echelle de Motivation en Éducation (EME). Canadian Journal of Behavioural Science, 21, 323-349.

Vallerand, R. J., Fortier, M. S., & Guay, F. (1997). Self-determination and persistence in a real-life setting: Toward a motivational model of high school dropout. Journal of Personality and Social Psychology, 72(5), 1161-1176.

Vittorio, G., Fida, R., Vecchione, M., Del Bove, G., Vecchio, G. M., Barbaranelli, C., & Bandura, A. (2008). Longitudinal analysis of the role of perceived self-efficacy for self-regulated in academic continuance and achievement. Journal of Educational Psychology, 100(3), 525-534.

Weinstein, C. E., Husman, J., & Dierking, D. R. (2000). Self – regulation. An introductory overview. En M. Boekaerts, P. R. Pintrich & M. Zeidner (Eds.), Handbook of self-regulation (pp. 727-747). San Diego, CA, US: Academic Press.

Weinstein, C. E., & Palmer, D. R. (2002). Learning and Study Strategies Inventory (LASSI): User's manual (2nd ed.). Clearwater, FL: H & H Publishing.

Weinstein, C. E., Schulte, A. C., & Palmer, D. R. (1987). Learning and Study Strategies Inventory (LASSI). Clearwater. Fl: H & H Publishing.

Wolters, C. A. (2004). Advancing achievement goal theory: Using a goal structures and goal orientations to predict students’ motivation, cognition, and achievement. Journal of Educational Psychology, 96(2), 236-250.

Publicado
2014-12-11
Cómo citar
Stover, J. B., Uriel, F., de la Iglesia, G., Freiberg Hoffmann, A., & Fernández Liporace, M. (2014). Rendimiento académico, estrategias de aprendizaje y motivación en alumnos de Escuela Media de Buenos Aires. Perspectivas En Psicología, 11(2), 10-20. Recuperado a partir de http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/159
Sección
Artículos