Burnout en personal docente y no docente de una escuela albergue de Mendoza (Argentina).
Resumen
Alumnos, docentes y no docente de escuelas albergues deben permanecer en ellas durante algunos días al mes debido a que están situadas en lugares donde, por lejanía, inaccesibilidad o aislamiento geográfico, no es posible la asistencia diaria a clases. Se evaluó la presencia del síndrome del burnout en personal docente y no docente de una escuela albergue de Mendoza. Los objetivos específicos fueron: describir las variables sociodemográficas y profesionales/ocupacionales; indagar sobre aspectos vinculados con la salud y evaluar los niveles de ansiedad del personal docente y no docente de la escuela. Se trató de un estudio con un enfoque cuantitativo, exploratorio-descriptivo, con un diseño no experimental, transaccional. Los instrumentos utilizados fueron el Maslach Burnout Inventory Educational Survey- MBI-ES (Maslach y Jackson, 1981); el Inventario de Ansiedad de Beck - BAI (Beck y Steer, 2011) y una ficha sociodemográfica laboral de elaboración propia. Se utilizó el paquete estadístico SPSS 21 para el análisis de los resultados. Participaron treinta y nueve trabajadores de la institución educativa, la mayoría eran personas jóvenes, solteras, sin hijos, que llevaban un año o menos trabajando en este tipo de institución. El 72% era personal suplente, un 3% cubría un cargo vacante y solo el 26% restante era titular en el cargo. El personal que desempeña funciones en la institución no presentaba indicadores de burnout ni altos niveles de ansiedad.
Citas
Arrigoni, F. y Fadin, H. (s/f). Cuidando a los que educan. Revista Academia, 18(42). En prensa.
Beck, A. y Steer, R. (2011). Manual for the Beck Anxiety Inventory. San Antonio: The Psychological Corporation.
Bergadá, M., Neudeck, V., Parquet, C., Tisiotti, P. y Dos Santos, L. (2005). Salud Mental de los educadores: el síndrome de burnout en profesionales de una escuela diferencial de la ciudad de Corrientes. Comunicaciones científicas y tecnológicas. Facultad de Medicina. Universidad Nacional del Noreste, Moreno, Argentina. Recuperada de: http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/com2005/3-Medicina/M-122.pdf
Boada, J., De Diego, R. y Agulló, E. (2004). El burnout y las manifestaciones somáticas como consecuentes del clima organizacional y de la motivación laboral. Psicothema, 16(1), 125-131.
Caballero, M., Bermejo, F., Nieto, R. y Caballero, F. (2001). Prevalencia y factores asociados al burnout en el área de salud. Atención Primaria, 27(5), 53-59.
Casari, L., Boetto, F. y Daher, C. (2015). Síndrome de burnout en profesionales residentes de salud mental. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 61 (2), 114-123. ISSN 2362-3829.
Coria, G. (2009). La escuela albergue está en crisis. Recuperado de: http://profgermanwcoria.blogspot.com.ar/2009/06/la-escuela-albergue-esta-en-crisis.html
Correa, Z., Muñoz, I. y Chaparro, A. (2010). Síndrome de Burnout en docentes de dos universidades de Popayán (Colombia). Revista de Salud Pública, 12(4), 589-598.
De Lellis, M. (2010). Psicología y políticas públicas saludables. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 2 (2), 102-106.
Díaz, F. y Gómez, I. (2016). La investigación sobre el síndrome de burnout en latinoamérica entre 2000 y el 2010. Psicología desde el Caribe, 33 (1), 113-131. Recuperada de: http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v33n1/v33n1a09.pdf
García, B., Mendoza, I., Lizárraga, R., Rojas, G. y Avelar, A. (2011). Exploratory study of burnout syndrome using Maslach scale in a Mexican University. Revista International Administración & Finanzas, 4 (2), 67-81.
Gil Monte, P. y Peiró, J. (2009). Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse. Madrid: Editorial Síntesis.
Gil Monte, P. (2005). Prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en monitores de taller para personas con Discapacidad. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 21(1-2), 107-123.
Guirado, M. (2010). Entre lo doméstico y lo escolar. Las prácticas cotidianas en el proceso de escolarización de una escuela albergue rural. VI Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata. Recuperado de: https://www.aacademica.org/000-027/775
Hermosa, A. (2006). Satisfacción laboral y síndrome de “burnout” en profesores de educación primaria y secundaria. Revista Colombiana de Psicología, 15, 81- 89.
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: Mc Graw Hill.
Jenaro-Río, C., Flores-Robaina, N. y González-Gil, F. (2007). Síndrome de burnout y afrontamiento en trabajadores de acogimiento residencial de menores. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(1), 107-121.
Ley de Educación Nacional (2006).
Macluf, J., García, J. y Beltrán, L. (2015). La antigüedad en el trabajo y su relación con el síndrome de quemado por el trabajo (burnout) en los profesores del área académica de artes de la Universidad Veracruzana, en Xalapa-Enríquez, Veracruz. México. Periodo de estudio 2012-2013. Ciencia Administrativa, 2, 19-25.
Marrau, C. (2004). El síndrome de burnout y sus posibles consecuencias en el trabajo docente. Fundamentos en Humanidades, 10(11), 53-68.
Maslach, C. y Jackson, S. 1981. Maslach Burnout Inventory. Palo Alto, CA: Consulting Psychologist Press.
Menghi, M. y Oros, L. (2014). Satisfacción laboral y síndrome de burnout en docentes de nivel primario. Revista de Psicología, 10 (20), 47-59. Recuperada de: https://core.ac.uk/download/pdf/80371609.pdf
Ministro de Educación de la Nación (2010). Consejo Federal de Educación. Educación Rural en el sistema educativo nacional.
Oramas, A., González, A. y Vergara, A. (2007). El desgaste profesional. Evaluación y factorialización del MBI-GS. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 8 (1), 37-45.
Peiró, J. (2005). El síndrome de burnout. Madrid: Editorial Pirámide.
Puebla, M. (2005). Democracia y Justicia penal juvenil. Doctrina e intervención. San Juan: Fundación Universidad Nacional de San Juan.
Quiroga, V. (2013). El síndrome de burnout en docentes de escuelas públicas de la ciudad de Rosario. Estudio y prospectiva. In IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Rodríguez, M., Soto, J., Serrano, M. y Moreno, M. (2009). Variables sociodemográficas y el síndrome de Burnout o de quemarse en profesores de enseñanza media básica (secundaria) de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Revista de Educación y Desarrollo, 10, 33-40. Recuperada de: http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/10/010_Aldrete.pdf
Saforcada, E. (2012). Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la salud y la enfermedad. Alethea, 37, 7-22.
Sanz, J. (1993). Distinguiendo ansiedad y depresión: Revisión de la hipótesis de la especificidad de contenido de Beck. Anales de Psicología, 9 (2), 133-170.
Valério, F., Amorim, C. y Moser, A. (2009). A síndrome de burnout em professores de Educação Fisica. Revista de Psicologia da IMED, 1(1), 127-136.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que habilita a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la esta revista como la publicación inicial.
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Copyright Notice for the author(s)
The authors publishing in this journal agree on the following terms:
a-The authors own the copyright on the material published and guarantee the journal the right to hold the firstly-published work licensed under a Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
that allows others to share the work with an acknowledgement of the manuscript authorship and its first publication in this journal.
Privacy Statement
The names and electronic addresses in this journal will exclusively be used for the declared purposes and will not be available for any other purpose or person whatsoever.