Mujeres viviendo la maternidad con VIH/SIDA: la salud mental y el sostén compartido de los cuidados
Resumen
En un dispositivo de investigación y asesoría en Buenos Aires, Argentina, entrevistamos a mujeres viviendo con VIH/SIDA, que accedían a testear a sus bebés por transmisión vertical del virus. Esto permitió identificar algunas problemáticas que causan sufrimiento psíquico, interfieren en la continuidad de los cuidados y no encuentran respuestas en los servicios de salud. La maternidad impone más responsabilidades y dificultades específicas, haciendo imprescindible el apoyo del entorno. Sin embargo, las entrevistas muestran que el diagnóstico de la infección genera conflictos en los vínculos y produce aislamiento. Además, al confrontarlas con la imposibilidad de alcanzar diversos ideales sociales –de salud, corporalidad, feminidad, pareja, maternidad– las obliga a elaborar procesos de duelo para continuar con los tratamientos. La atención centrada en la prevención perinatal del virus, relega las necesidades de la mujer detrás de su rol de madre, dificultando la continuidad de sus cuidados. Este estudio analiza las problemáticas que causan sufrimiento psíquico, las redes personales como apoyo para los procesos de duelo y como espacios de conflictos y la atención recibida en los servicios estatales de salud. El enfoque comunitario en salud mental visibiliza estas problemáticas y permite incluir en la atención integral de las mujeres que viven con VIH/SIDA, estrategias para abordarlas sin patologizarlas. En las conclusiones se propone una estrategia de sostén compartido de los cuidados que reemplace a la de adherencia a los tratamientos.
Women living their motherhood with HIV/AIDS: mental health and shared supportive care
Abstract
A research and counseling device in Buenos Aires, Argentina allowed us to interview women who let their HIV/AIDS vertically transmitted babies being tested. The interviews showed some related emotional problems that cause psychic suffering thereby interfering with their medical treatment and preventing them from getting responses from the health services. Motherhood imposes on these women more responsibilities and certain specific difficulties thus making essential the community support. However, the interviews showed that HIV diagnosis causes several problems within their personal relationships and consequently isolates them. Besides, when being confronted with the impossibility of reaching social ideals within issues such as health, body image, femininity, partnership and motherhood they are forced to elaborate grieving processes so as to go on with their own lives and treatment. The care focused on the virus perinatal prevention puts the woman's needs behind her mother's role hampering the care continuity. This study analyzes those suffering-provoking issues, the personal networks as a grieving-process support and the conflict-spaces as well, and lastly the received care of the public health services. The community mental health approach visibilizes these issues and enables to apply strategies within the integrative care of women with HIV/AIDS without pathologizing them. The conclusions propose a shared-supportive strategy replacing the one of adherence to treatments.
Keywords: Women - HIV/AIDS – Motherhood – Mental Health – Care
Citas
Augsburger, C. (2004).La inclusión del Sufrimiento psíquico: Un desafío para la epidemiología.Psicologia y Sociedade, 16(2) 71- 80.
Bacin, G. &Gemetro, F. (eds.) (2008).Mujeres Im-pacientes. Informe de situación de las mujeres viviendo con VIH/SIDA en Argentina. La Plata/ Bs. As: RAMVIHS
Biagini, G., Grigaitis, L. &Giri, B. (2008).Embarazo y VIH/SIDA: Vivencias del proceso salud-enfermedad-atención. Un estudio de casos de mujeres seropositivas embarazadas atendidas en efectores públicos seleccionados. Bs. As.: UBATEC.
Burin, M.; Moncarz, E. & Velázquez, S. (1990).El malestar de las mujeres. La tranquilidad recetada. Bs. As.: Paidós.
Bursztyn, I., Kushnir, R., Giovanella, L., Stolkiner, A.,Sterman, L., Riveros, M. &Sollazzo, A. (2010).Notas para el estudio de la Atención Primaria en contextos de sistemas de salud segmentados.Salud Pública IDRC-CCRI.12 77-88.
Cahn, P. (ed.) (1992).PSIDA. Un enfoque integral. Bs. As.:Paidos.
Canguilhem, G. (2005).Lo normal y lo patológico, Bs. As.: Siglo XXI Editores.
Cea D’Ancona, M. A. (1998).Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social, Madrid: Síntesis Sociológica.
Comes, Y. &Stolkiner, A. (2005).Si pudiera pagaría: estudio sobre la accesibilidad simbólica de las mujeres usuarias pobres del AMBA a los servicios asistenciales estatales.Anuario de Investigaciones de la Facultad de PsicologíaUniversidad de Buenos Aires, 12 137-143.
Crenshaw, K. (1995), Mapping the Margins: Intersectionality, Identity, Politics and Violence Against Women of Color. En ID. et. al. (Eds) Critical Race Theory. The key Writtings that Formed the Movement. (pp. 357- 389)NYC: The News Press.
De Sousa Campos, G. (2006).Gestión en Salud en defensa de la vida. Bs. As.:Lugar Ed.
Elichiry, N. (1987).La importancia de la articulación interdisciplinaria para el desarrollo de metodologías transdisciplinarias. En ID. (Comp.) El niño y la escuela – Reflexiones sobre lo obvio. (pp. 333-341). Bs. As.: Nueva visión.
Erlandson D., Harris, E., Skipper B. & Allen, S. (1993).Doing naturalistic inquiry: A guide to methods. Londres: Sage.
Fernández, A. M. (1993), La mujer de la ilusión. Pactos y contratos entre hombres y mujeres. Bs. As.: Paidós.
Freud, S. (2003).Obras completas (1914-1916): Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico, v.14, 2a ed., J.L. Etcheverry, Bs. As.:Amorrortu Editores.
Galende, E. (1997).De un horizonte incierto. Psicoanálisis y Salud Mental en la sociedad actual. Bs. As.: Paidós.
Glasser, B. & Strauss, A (1967).The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. Nueva York: Aldine Publishing Company.
Goffman, E. (2010), Estigma. La identidad deteriorada.Bs. As.: Amorrortu Editores.
Gogna, M. (Comp), (2013), Las mujeres viviendo con VIH en Argentina. Desafíos para una atención integral. Buenos Aires: Ediciones Publikar.
Greco, A. (2008), Las voces acalladas de la maternidad. Bs. As.: CEDES- FLACSO.
Grimberg, M. (1999), Vivir con VIH: experiencia de la enfermedad y narrativas biográficas.Nuevos Escenarios Regionales e Internacionales. III Reunión de Antropología del Mercosur: Posadas, Misiones. 82-85.
Hamilton, G. (2001).Exclusión de la protección social en Salud en Argentina: Tres enfoques metodológicos” disponible en https://www.researchgate.net/ publication/268295057.Consultado el 20 de agosto de 2018
Ibarlucía, I., Tamburrino, M., Camarotti, A., Gogna, M., Pecheny, M. & Barrón, C. (2007). La atención de la salud de las personas que viven con VIH en Argentina: consejería, seguimiento, tratamiento y adherencia. El papel de las organizaciones sociales. VII Jornadas Nacionales de debate interdisciplinario en salud y población. Bs. As.: IIGG.
Kübler-Ross, E. (1975).La muerte y los moribundos. Barcelona: Ed. Grijalbo.
Kübler-Ross, E. (1988).AIDS: The Ultimate Challenge. New York: Simon & Shuster.
Le Breton, D. (2010),Antropología del cuerpo y modernidad. Bs. As.: Nueva Visión.
Ley Nacional 23.798 de Lucha contra el SIDA (1990)disponible en: http://www.msal.gov.ar/sida/pdf/legislacionyddhh/ley-nacional-de-sida-reglamentaciones.pdf.Consultado el 20 de agosto de 2018
Ley Nacional 25.543 de Ofrecimiento del test diagnóstico a toda mujer embarazada (2001)disponible en: http://www.msal.gov.ar/sida/pdf/analisis-para-embarazadas.pdf.Consultado el 20 de agosto de 2018
Llovet, J. J. (1989).Servicios de salud y sectores populares. Los años del Proceso. Bs. As.:Humanitas CEDES.
Long, C. (2009), Contradicting Maternity.HIV-Positive Motherhood in South Africa. Johannesburg: Wits University Press.
Marone, R., Duranti, R.,Perretta, J. &Kasanzew, A. (2004).A Quantitative Study of the Level of Anxiety before and after HIV-AIDS Testing Interviews. Poster presentado en la XV International AIDS Conference: Bangkok.
Menéndez, E. (1988). Modelo médico hegemónico y Atención Primaria. Ponencia presentada en las Segundas Jornadas de APS. Bs. As. 451-464.
Minayo De Souza, C. (2009).La artesanía de la Investigación Cualitativa. Bs. As.: Lugar Ed.
Obiols, M. J. (2012) Inclusión de la noción de sufrimiento psíquico para el abordaje de las problemáticas en Salud Mental de mujeres que viven con VIH/Sida. Salud Mental y Comunidad. Universidad Nacional de Lanús, 2 (2) 59-65.
Obiols, M. J. & Stolkiner, A. (2012).Importancia de la inclusión de la salud mental en la atención integral de mujeres que viven con VIH/Sida. Ciencia, Docencia y Tecnología. Universidad Nacional de Entre Ríos, 61-80.
Obiols, M. J. (2014) Mujeres que viven con VIH/Sida: posicionamientos subjetivos frente a la infección. Memorias del VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires, 45-48.
OIT, OPS/ OMS (2002).Ampliación de la protección social en material de Salud: la iniciativa conjunta de la OPS y la OIT. Documento de la 26a Conferencia Sanitaria Panamericana, 54a Sesión del Comité Regional. Washington D. C., EE.UU, 23-27/09/2002, en http://www.paho.org/english/gov/csp/csp26-12-e.pdf.Consultado el 20 de agosto de 2018.
Pecheny, M. (2013).Caracterización de las mujeres recientemente diagnosticadas. Informe final2012. Bs. As.: ONUSIDA-OPS.
Pecheny, M. & Jones, D. (2002).Vida cotidiana con VIH/Sida y/o Hepatitis C: dignóstico, tratamiento y proceso de expertización.Cuadernos CEDES.48.
Pecheny, M. &Manzelli, H. (2008), Estudio Nacional sobre la situación social de las personas viviendo con VIH, Bs. As: Libros del Zorzal.
Pemoff, R. & Salazar, V. (2007).Parejas discordantes: en búsqueda de un abordaje terapéutico y preventivo integral.Actualizaciones en SIDA. 15(56) 27-37.
Priebe, S.; Bullenkam, J.; McCabe, R; Hansson, L.; Rössler, W.; Torres González, F. &Wierma, D. (2002). The Impact of Routine Outcome Measurement on Treatment Processes in Community Mental Health Care: Approach and Methods of the MECCA Study.Epidemiologia e PsichiatriaSociale. 11 198-205.
Sacchi, C. &Richaud de Minzi, M.C. (2002). Adaptación argentina de la Entrevista Manheim de Apoyo Social.InteramericanJournal of Psicology. 36 127- 148.
Sfez, L. (2008).La salud perfecta. Bs. As.: Prometeo.
Sluzki, C. (1996). La red social. Fronteras de la práctica sistémica. Barcelona:Granica.
Stolkiner, A. (1988). Prácticas en Salud Mental.Revista de Investigación y Educación en Enfermería. 6 (1) 31-61.
Stolkiner, A. (2003). De la Epidemiología Psiquiátrica a la investigación en el campo de la Salud Mental.Vertex: Revista Argentina de Psiquiatría.54 61-75.
Tobar, F. (2010). Historia de la demanda en salud en http://www.federicotobar.com.ar.
Consultado el 20 de agosto de 2018.
Vasco Uribe, A. (1987).Estructura y proceso en la conceptualización de la enfermedad. Taller Latinoamericano de Medicina Social. Medellín, Colombia.
Valles, M. (1999), Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.
º 37, pp. 45-67.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que habilita a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la esta revista como la publicación inicial.
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Copyright Notice for the author(s)
The authors publishing in this journal agree on the following terms:
a-The authors own the copyright on the material published and guarantee the journal the right to hold the firstly-published work licensed under a Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
that allows others to share the work with an acknowledgement of the manuscript authorship and its first publication in this journal.
Privacy Statement
The names and electronic addresses in this journal will exclusively be used for the declared purposes and will not be available for any other purpose or person whatsoever.